
Postales del Iztaccihuatl y Popocatepetl desde Paso de Cortés.
He tenido la oportunidad de visitar Paso de Cortés en estaciones del año diferentes; además de tener vistas espectaculares del Izta y Popo, esconde otros lugares dignos de conocerse.
Paso de Cortés es una zona intermedia entre los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl, ubicada a 3700 msnm, y como a 2 horas de la CDMX. Por este punto atravesó Hernán Cortés cuando llego a Tenochtitlan en 1519; momento crucial que cambió la historia de mi país: México, pero también de la hermosa América Latina.
El lugar no solo tiene vistas increíbles hacia los volcanes, también esconde otros atractivos igualmente interesantes como: Cascada La Joya, Presa Buenavista, Ermita del Silencio, los cuales vale la pena darse un tiempo para visitar. Aquí muestro algunas de sus postales que he podido capturar en invierno y verano.
Para llegar a Paso de Cortés desde la Ciudad de México es muy fácil. De la autopista México-Puebla tomar la desviación hacia Cuautla (Morelos) hasta llegar a la población de Amecameca de Juárez. Una vez estando aquí, se busca el camino que lleva a Tlamacas, puedes preguntar a las personas del lugar, ya que son muy amables. Pasaras una localidad llamada San Pedro Nexapa y de ahí comenzaras a subir abruptamente por una carretera pavimentada pero con muchas curvas adentrandote en zonas de bosque denso, por lo que hay que ser precavido.
Después de 40 minutos de haber pasado S. P. Nexapa llegaras a Paso de Cortés, zona por donde Hernan C. atravezó junto con su ejercito para bajar a Tenochtitlan en 1519 y que Bernal Diaz del Castillo (uno de sus soldados) narra solemnemente en el libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Llegando a este punto, inmediatamente veras unos albergues y oficinas que son parte del Parque Nacional Izta-Popo. Ahí también encontraras algunos puestos de comida.
De los albergues, salen caminos de terracería que se dirigen a diferentes puntos como a las faldas del Izta (al norte), Popo (sur) o hacia la Ermita del Silencio y algunas lagunas (con dirección al este). Es importante saber, que en días que neva mucho, esta prohibido el paso de vehículos particulares hasta esta zona, por lo que tendrás que contratar el servicio de camionetas que brindan las comunidades aledañas para poder subir.
Si tu intención es visitar la Ermita del Silencio, las lagunas y cascadas, hazlo en una época de año que no haya mucho frió o nieve, para que no tengas tantas complicaciones como un camino en mal estado.
Altamente recomendable, por lo que no olvides llevar cámara y algo de alimentos preparados. No hay nada mejor que disfrutar la naturaleza respetuosamente y sin dejar basura.
Fotos: Archivo personal.