
Platica con Julieta Boy; Directora del proyecto Torre Reforma, la mas alta de CDMX
Tuve la oportunidad de platicar con la Arquitecta Julieta Boy en la ciudad de Mexicali, durante el 50 Aniversario de la Facultad de Arquitectura y Diseño, evento en el cual fue conferencista. Después de su ponencia, se le invito a probar la Comida China, curioso emblema de Mexicali, y también a conocer la siempre impactante: Rumorosa.
Antes de hablar en concreto de los temas que abordó en su Conferencia, tengo que decir que además de su impresionante trayectoria profesional como Arquitecta, también me admiró su nivel de sencillez, afabilidad y calidez humana. Para quienes no saben quien es Julieta Boy Oaxaca, ella como gerente de Proyectos LBR & Arquitectos, dirigió y construyó durante mas de 8 años la Torre Reforma, el rascacielos mas alto de la CDMX en la actualidad.

Este edificio diseñado por el Arquitecto Benjamín Romano, que tiene 246 m de altura así como 35 elevadores que permiten acceder a sus 57 pisos, ganó en 2018 el reconocimiento "International Highrise Award" por apegarse a principios claves en el contexto actual como: arquitectura sustentable, estructuración arquitectónica, alta innovación tecnológica e integración artística-urbanística.
Por destacar solo algunas cosas de este magnifico proyecto, podemos hablar del sistema de reutilización de aguas grises que es es canalizada a una planta de tratamiento ubicada dentro de la Torre para su uso en sanitarios; la adaptación de celdas solares y un sistema eólico que generan gran parte de la energía eléctrica que utiliza el inmueble; así como un sistema robotizado de 287 cajones de estacionamiento. Además, cuenta con una gran iluminación y ventilación natural derivado del diseño arquitectónico, que permite tener vistas espectaculares hacia el Bosque de Chapultepec.
Otro punto fundamental que comentó la Arquitecta fue la preservación del patrimonio histórico que requirió la construcción de la Torre, debido a que implicó, en su etapa inicial, un complejo procedimiento de ingeniería para el desplazamiento de una casona de estilo neogótico ecléctico de fachada de cantera rosada construida en 1929 por un empresario ingles: Patrick O'hey; inmueble considerado hasta la fecha, como patrimonio cultural urbano de valor artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de valor patrimonial por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).
El movimiento de esta casona consistió en su desplazamiento 18 metros al norte para permitir la cimentación de la Torre Reforma, debido a que, por su valor patrimonial, no estaba permitida su demolición. Para esto se construyo una charola de concreto que confinó a la cimentación original. Debajo de esta charola se instalaron rieles por los que corrieron unos carros equipados con gatos hidráulicos computarizados, similares a los que se usan para mover barcos.
Imágenes de la Torre Reforma tomadas de las paginas: Coolhuntermx.com y Obrasweb.mx